Mi gran nuevo trabajo ha sido ser papá... y no se aprende tan rápido... Quizás a veces hay problemas en la pega y otras veces el cansancio te la puede ganar, pero cuando llegas a la casa... todo cambia. Si el Agustín sale a buscarme y dice "¡Papá!!!" cuando llego, se produce la magia... Y hay energía para jugar de nuevo.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Favoriteados en Twitter. Diciembre I Parte
lunes, 3 de octubre de 2011
Lo prometido es deuda...

Samba da Bahia, recomendada por @sirenita_83...que me salió al final, al hacer elongaciónes...
Y Rolling on the River, recomendada por @Cosmicgirl270...que sin duda, al final, en la versión de Tina Turner, era la mas rápida.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Ayudenme a entrenar!.
Follow @PatoHernandezH
martes, 27 de septiembre de 2011
La Guerra en Tiempo Real...
Se trata de @RealTimeWWII.Traduciendo para quienes no usan la popular red social, es una cuenta, que tuitea información de la Segunda Guerra Mundial, como si estuviese ocurriendo en tiempo real. Esta cuenta está escrita en Inglés.
Lo ingenioso de esto, es que como sabemos, son cosas que ya pasaron hace 72 años, pero que por estos días conmemoran un nuevo aniversario. Asi, si hubiese existido twitter en el año 1939, tendríamos estos tweets informando en forma rápida y resumida lo que acontece, al igual que ahora, nos enteramos de lo último que ha pasado en Medio Oriente, o Irak, o en los Países Arabes, con su revolución de las redes sociales.
Esto es un ejemplo de la utilidad de esta red, que sin duda, estaba sin explorar, y que me pareció muy interesante. No por el morbo de recordar cosas tan terribles, sino, por el asombro que produce, leer detalles desconocidos u olvidados de historias que pasaron en esa época.
De lo que he leido hasta ahora, hay cosas, que no sabía a cerca de la Resistencia Polaca, por ejemplo.La guerra según cuenta el @realtimewwii se inicia en un ataque por parte de tropas de la SS vestidas como polacos, a una radioemisora en Alemania. Esto brindaría de una excusa a Alemania para poder invadir Polonia. Es de creencia general, que los alemanes, entraron casi sin disparar por las fronteras polacas, pero debo, decir que figura una resistencia tenaz de parte de los polacos, considerando el poderío con el cual se enfrentaban, lo que llevo finalmente a lo que todos sabemos, la ocupación de Polonia, en el curso de la primera semana de la Guerra.
Hay tweets sobrecogedores, son los que dan cuenta de las primeras vistimas de la Guerra. Un campesino alemán fue vestido como polaco, y ajusticiado por la SS considerándose, ésta, la primera victima de la guerra. Un sargento polaco, es abatido en su afan de defender una oficina postal polaca. Pasajeros de un navío Británico (no armado) sufren un feroz accidente, al ser rescatados por una nave Noruega, después de haber recibido daños de un ataque con un torpedo, de un submarino alemán. Todos estos pequeños fragmentos de la historia, se van relatando en el "idioma" que twitter permite, breve y conciso, donde la informacion debe ser resumida para que quepa en 140 caracteres.
Hay videos, registros de audio y fotografias. El trabajo de este joven de 26 años, quien lleva la cuenta, es notable, ya que asocia a cada momento, algun registro de lo que en esa época sucedió. Esto hace, que podamos escuchar la declaracion de guerra de los británicos a los alemanes, o el discurso del Rey de Inglaterra al dirigirse a su pueblo, dandole animo ante la situación adversa que estaba en ciernes. Las primeras propagandas nazis dirigidas al pueblo aleman, o fotos de las ruinas de los edificios sitiados de Polonia.
Se completa el panorama con diversas lineas, o citas, que son expresadas por los protagonistas de la época... Destacan, el humor ácido de Winston Churchill, al pensar que se acercaban bombardeos alemanes, por una alarma en la ciudad. Dada la declaracion de guerra a las 11:00, a las 11:30, ya sonaba la alarma. "Tenían que ser puntuales, los Alemanes!" es la frase que al parecer deslizó. Las maquinaciones de Goebbels, que sin dudar, declaró que el ataque de un submarino a la nave britanica, y la posterior tragedia, eran solo un montaje de los ingleses. La preocupación de Hitler, que prohibió la guerra sucia a los barcos franceses y cualquier ataque a estas embarcaciones, para que otros paises neutrales, como EEUU, no se incorporaran a la guerra. La frase, Deutchsland, Deutchsland... Über alles!, escrita en una carta de un Oficial aleman a su esposa, en plena ocupacion de Polonia, cuando ya caía rendida...
Y al reflexionar a cerca de la Guerra y la Paz, obviamente que un humilde comentario de cualquiera de nosotros, no compite con tratados, libros y hasta enciclopedias, que habran estudiado a fondo el tema de la genesis de la guerra, pero aun asi, se puede decir, que los hombres, no han aprendido estas lecciones. Guerras hubo, guerran habrán y tragedias derivadas de estas, parecen solo ir de la mano, con nuestra existencia. Esa fascinacion por destruccion, por las armas de alto poder, por el aplastar al enemigo, y humillarlo hasta su rendición, es algo ante lo cual la humanidad, no ha encontrado aun una vacuna, y por supuesto, en el lapso de una vida humana, como la mia, no lo hará... lo que ciertamente puede ser decepcionante, pero es solo la naturaleza del hombre. Vil, en muchos momentos, grandioso, en otros. Ambos lados, cometieron atrocidades, eso no lo discuto, ni tampoco me interesa polemizar al respecto... Solo hacer notar que si algo hemos de aprender como personas, son los errores y aciertos que ha tenido el hombre en el pasado... eso esta escrito y le llamamos, Historia!.
Creo que no intento empujarlos a leer o seguir esta cuenta, ya que es obvio, no todos sentimos lo mismo al leer historia. Tampoco, sé si seré capaz de seguir la cuenta por los 6 años que esté activa. Al menos, tiene un punto final, definido, con fecha y hora, que todos quisieramos leer pronto... Solo que falta muchisismo.
Esta cuenta, es quizas un pequeño ejemplo de gente que hace cosas, por mejorar, por recordar, por no cometer los mismos errores. Hacer algo...
...Ya que considero muy cierto lo que dice un filosofo ingles, Edmund Burke:
"Todo lo necesario para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada"...
Follow @PatoHernandezH
jueves, 22 de septiembre de 2011
Fiestas Patrias 2011.
Esto, me dio a pensar, ya que ayer, como siempre, en la 3a semana del mes, en nuestro querido, y nunca buen ponderado Hospital, se nos acabaron los insumos. En buen chileno, no tenemos toallas de papel desechable, para lavarnos las manos entre paciente y paciente. Pues, bien, el sr. J.Schaulshon, supongo que tiene derecho a opinar, que somos un pais, tercermundista, o atrasado, o que tomamos mas de la cuenta, o lo que quiera pensar de todos nosotros, la pobre plebe, que nunca tuvo acceso a ser parlamentario, como el lo fue, en alguna ocasion...
Digo, porque no impulsar a traves de sus palabras, alguna inciativa, en que los parlamentarios, pudiesen renunciar a sus aguinaldos, por ejemplo, en beneficio de algun Hospital, Consultorio, o Posta Rural... Que sea un apadrinamiento, por ejemplo?.
Sabemos que a ellos, no les incomodará, no recibir estas 35 luquitas, o mas que puedan estar recibiendo... y sabe ud?... Justo nos alcanzaria para financiar hasta unos 2 meses de insumos básicos, para nuestro mejor servicio.
Al final, no es de la misma plata de la que estamos hablando?. Plata del Estado, que en estos momentos, esta siendo distribuida en forma desuniforme, considerando las necesidades de algunas zonas del pais?.Ayer, cuando me tuve que secar las manos, al aire no mas, me acordé que todo funcionario publico, incluidos los parlamentarios, recibieron las mismas 35 luquitas, que seguro, ni se dieron la menor idea, que estaban abultando un poquito mas su cuenta corriente.
Por eso, mi mensaje al sr. J.Schaulsohn... Sea mas constructivo en sus criticas, apunte bien sus dardos, que la gente del pueblo, tambien necesita un respiro, una tomatina, de vez en cuando, un carrete de cuando en vez.... Somos humanos, al final de cuentas, y no solo de politica vivimos.
Pero, si agradecemos la empatía con la que los politicos, nos pueden mirar... Empatía, que al parecer en sus tuits, al menos, al sr. J. Scahulshon se le olvida.
Follow @PatoHernandezHdomingo, 17 de abril de 2011
CAMBIANDO DE AVATAR

A veces el cambio, puede hacer que muchos no te reconozcan, si que casi, es recomendable, morir con las botas puestas, y seguir adelante, como iniciaste tu vida virtual.
Aun asi, no es una regla, ni un pecado hacerlo.
Muchos de quienes conozco, contnuamente cambian sus avatares, con el fin de darle una refrezcante actualizacion a su vida en la web.
Yo no me cambio, la verdad, porque los avatares, algo representan a tu personalidad mas oculta, y generan cierta asociación con la persona que te ve, y con la expresión, o con el gesto, en la foto, sumo que muchas de mis participaciones van con algun tono ironico, o con cierto grado de "tomadura de pelo" o de broma, incluso cuando estoy siendo muy serio en algun tema.
Esa es mi firma, al final de cuentas...
Y cual es la suya?
ESTOS SON OTRAS IMAGENES QUE ALGUNA VEZ, QUISIERA OCUPAR.
COMPARTE TAMBIEN LAS TUYAS.









